
1. Identificar los dispositivos de cada subsistema, más adecuados para interactuar dentro de los diferentes niveles de integración, sus beneficios y limitaciones.
2. Conocer la metodología y procesos necesarios para integrar de manera correcta los diferentes subsistemas de seguridad electrónica.
3. Aprender como se pueden integrar las redes de seguridad electrónica a los sistemas centralizados de administración de la información tipo MS/BMS/BAS/PSIM/Cloud.
4. Conocer la infraestructura necesaria para poder integrar los diferentes sistemas.
5. Desarrollar el interés por especificaciones y características técnicas que mejoren continuamente los procesos de integración, garantizando la satisfacción del usuario final y mejorando la rentabilidad de las empresas.
- Dirigido a
- Contenido Temático
- Fechas y Duración
- Tarifa / Incluye
Orientado a Ingenieros, técnicos instaladores, comerciales, arquitectos, diseñadores y responsables del área tecnológica y de seguridad; que ya tienen un amplio y sólido conocimiento de cada Sub-Sistema y que tengan interés en Integrarlos.
1. Introducción
Conceptos Básicos – Fundamentos
Normatividad
2. Subsistemas
Seguridad Electrónica (Visión Rápida)
Alarmas para Detección de Intrusión. (Interiores, Perímetro)
Alarmas para Detección de Incendio y Monitoreo de Extinción Automática.
VideoVigilancia – CCTV
Sistemas de Control de Acceso (Personas, Visitantes, Vehículos, Objetos)
Otros Sub-Sistemas Electrónicos (Referencia)
Voz, Datos, A/V Profesional
Control de Iluminación, HVAC, Equipos EM, Fluídos
3. Metodología y Procesos
Fases de un Proyecto de Integración
Niveles de Ingeniería
Detalles y Cálculos – Servicios Complementarios
Procesos en Obra
Interacciones con otros Profesionales
Esquemas de Costos
4. Infraestructura
Espacios – Cuartos de Equipos e Interconexión – Acometidas
Ducterías y Cableado
Protecciones
Cuarto de Control
5. Integración
Niveles de Integración
Dispositivos – Puertos
Interfases – Controladores
Protocolos
Matriz I/O de Integración
IFTTT – Anidados
Tipos y niveles de Software
Ejemplos
6. Tendencias
Diseño y Certificaciones
Acceso Remoto – Cloud
Post Covid19
Conclusiones
7.Examen de Certificación
Abril 26 – 27 – 28 – 29 16 horas divididas en 4 jornadas diarias
Dólares | |
SOCIOS | 150 |
NO SOCIOS | 200 |
Incluye:
- Acceso a la plataforma educativa
- Seminarios en vivo
- Manuales
- Certificado de participación o aprobación (según el examen)