1. Identificar los dispositivos de cada subsistema, más adecuados para interactuar dentro de los diferentes niveles de integración, sus beneficios y limitaciones.
2.Conocer la metodología y procesos necesarios para integrar de manera correcta los diferentes subsistemas de seguridad electrónica.
3.Aprender como se pueden integrar las redes de seguridad electrónica a los sistemas centralizados de administración de la información tipo MS/BMS/BAS/PSIM/Cloud.
4.Conocer la infraestructura necesaria para poder integrar los diferentes sistemas.
5. Desarrollar el interés por especificaciones y características técnicas que mejoren continuamente los procesos de integración, garantizando la satisfacción del usuario final y mejorando la rentabilidad de las empresas.
Dirigido a:
Orientado a Ingenieros, técnicos instaladores, comerciales, arquitectos, diseñadores y responsables del área tecnológica y de seguridad; que ya tienen un
amplio y sólido conocimiento de cada Sub-Sistema y que tengan interés en Integrarlos
Contenido Modalidad
1. Introducción
a. Conceptos Básicos – Fundamentos
b. Normatividad
2. Subsistemas
a. Seguridad Electrónica (Visión Rápida)
i. Alarmas para Detección de Intrusión. (Interiores, Perímetro)
ii. Alarmas para Detección de Incendio y Monitoreo de Extinción Automática.
iii. VideoVigilancia – CCTV
iv. Sistemas de Control de Acceso (Personas, Visitantes, Vehículos, Objetos)
b. Otros Sub-Sistemas Electrónicos (Referencia)
i. Voz, Datos, A/V Profesional
ii. Control de Iluminación, HVAC, Equipos EM, Fluídos
3. Metodología y Procesos
a. Fases de un Proyecto de Integración
b. Niveles de Ingeniería
c. Detalles y Cálculos – Servicios Complementarios
d. Procesos en Obra
e. Interacciones con otros Profesionales
f. Esquemas de Costos
4. Infraestructura
a. Espacios – Cuartos de Equipos e Interconexión – Acometidas
b. Ducterías y Cableado
c. Protecciones
d. Cuarto de Control
5. Integración
a. Niveles de Integración
b. Dispositivos – Puertos
c. Interfases – Controladores
d. Protocolos
e. Matriz I/O de Integración
f. IFTTT – Anidados
g. Tipos y niveles de Software
h. Ejemplos
6. Tendencias
a. Diseño y Certificaciones
b. Acceso Remoto – Cloud
c. Post Covid19
d. Conclusiones
7.Examen de Certificación
Germán Alexis Cortés Hdez.
Ingeniero Electrónico colombiano, con postgrado en Sistemas Gerenciales de Ingeniería. Consultor NIST en automatización de edificios. CCP, CISSP. Reconocido consultor y conferencista internacional con más de 30 años de experiencia en temas de alta tecnología. Dirige eNC/Insetrón, compañía de ingeniería y consultoría técnica, con más de 180 proyectos a nivel latino.
16 horas académicas + Examen de Certificación (90min); enfocado a conocer los conceptos básicos de integración entre los diferentes
subsistemas de seguridad electrónica.
4 jornadas diarias de 4 horas
Horario:
9.00 am a 1:00 pm (Colombia y México)
10:00 am a 2:00 pm (Miami)
Incluye:
Acceso a la plataforma educativa
Seminarios en vivo
Manuales
Certificado al momento de aprobar el examen
Dólares
SOCIOS ALAS
140 USD
GENERAL
175 USD
Incluye:
Acceso a la plataforma educativa
Seminarios en vivo
Manuales
Certificado al momento de aprobar el examen
El operador de Cuartos de Control es la persona más importante dentro del esquema de seguridad en una empresa, teniendo bajo su responsabilidad el salvar vidas y proteger los bienes de la institución.
Dirigido a:
Personal responsable de Cuartos de Control, Supervisores y Operadores, Personal encargado de responder a una acción, Supervisar y Monitorear el perímetro físico de la locación.
Conocer la forma cómo se operan los cuartos de control y el funcionamiento de los sistemas tecnológicos que
tiene a su alcance: CCTV, control de acceso, detección y extinción de fuego, seguridad perimetral,
comunicaciones y medios de evacuación y obtener herramientas necesarias para la adecuada gestión de la
operación.
1. Qué es un centro de control
2. Quién es un operador de sistemas integrados de seguridad electrónica
3. Responsabilidades del operador
4. Qué es un sistema integrado de seguridad electrónico
5. Por qué se necesita un sistema de seguridad
6. Tipos de integración
7. Organización de emergencias
8. Organización de medios
9. Actuaciones en un plan de emergencias
José Vicente Calderón. En sus más de 30 años de vida profesional dedicado a la integración de sistemas
electrónicos de seguridad electrónica ha sido consultor en diferentes proyectos de seguridad y vigilancia
electrónica a nivel nacional e internacional y sus últimos 25 años ha sido el gerente de General Security ltda.
Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana, Colombia, especialista en programación, instalación y
puesta en funcionamiento de tecnologías de seguridad, estudiando su funcionalidad en Israel, Inglaterra y
Estados Unidos de América.
4 horas por jornada diaria.
Horario:
9.00 am a 1:00 pm (Colombia y México)
10:00 am a 2:00 pm (Miami)
Incluye:
Acceso a la plataforma educativa
Seminarios en vivo
Manuales
Certificado al momento de aprobar el examen
Dólares
SOCIOS ALAS
140 USD
GENERAL
175 USD
Incluye:
Acceso a la plataforma educativa
Seminarios en vivo
Manuales
Certificado al momento de aprobar el examen
Certifícate a nivel internacional con profesores reconocidos en la industria.
De seguro conoces algunas de estas personas en la industria de la seguridad, aquí están algunos de sus testimonios.