- Somos la Principal Asociación de la Industria de la Seguridad en la Región
Menú
- Somos la Principal Asociación de la Industria de la Seguridad en la Región
Menú
Desarrollar las competencias que le permitan al participante la identificación, análisis y evaluación de los riesgos de seguridad, conforme con las diferentes metodologías aplicables en cada etapa del proceso de valoración de los riesgos aportando alto valor a la anticipación estratégica y permitiendo la intervención adecuada de estos.
Si vendes seguridad, si eres empresario o director en temas de seguridad y ves que las metodologías tradicionales de evaluación de riesgos no son propias para la seguridad y ya no te aportan valor, este curso es para ti.
Líderes o encargados del proceso de riesgos; gerentes, directores o jefes de seguridad; directores de operaciones de seguridad; jefes de prevención de pérdidas; asesores comerciales de sistemas de seguridad físicos, electrónicos o integrales; coordinadores de seguridad, analistas o asistentes de riesgos; asesores o consultores en seguridad.
• Riesgos de seguridad, fundamentos y aplicaciones en los modelos avanzados.
• La amenaza antisocial, enfoques, análisis y evaluación.
• La vulnerabilidad, tipos y sistemas de protección; físicos, electrónicos, humanos y convergentes. Metodologías de evaluación.
• El impacto del riesgo: un enfoque multidimensional para la evaluación del riesgo.
• Metodologías cualitativas Vs. Metodologías cuantitativas en los riesgos de seguridad.
• Metodologías convergentes en seguridad, desde Mosler, AMFE, FEMA, hasta RAM y RAMCAP.
• Intervención y tratamiento del riesgo de seguridad: Importancia de proyectos de seguridad altamente efectivos para un riesgo residual real
Fechas:
*Agosto 01 – 04
*Octubre 31 – Noviembre 03
Hora:
08:00a.m. – 12:00m. (GMT-5 Bogotá, Lima, Quito)
Duración: 16 horas. Divididas en 4 jornadas diarias.
Categoría | Dólares |
SOCIOS | 160 |
NO SOCIOS | 220 |
A cargo del Dr. Raul Castro como consejero coordinador, reúne la compleja temática de seguridad de mas de 1000 desarrollos inmobiliarios como country clubs, clubes de campo, barrios privados, etc.
Altos del sol barrio cerrado |
Area 60 Sur Barrio Cerrado |
Barrio Cerrado Ayres de Pilar |
Barrio Cerrado El Resuello |
Barrio Cerrado La Cesarina |
Barrio El Encuentro |
Barrio privado Pilar del Este |
Barrio Privado Saint Thomas SUR |
Barrio Privado San Eduardo |
Barrio Privado Terravista |
Chacras de Abbott |
Chacras Laguna el Rosario SA |
Club de campo Lomas de City Bell S.A |
Club de campo Santa Rita |
Complejo Residencial El Paso |
Fincas Chacras de San Vicente SA |
La Colina Villa de Campo S.A. |
La Herradura Pinamar |
La Providencia Resort & Country Club |
Saint Thomas Este |
A cargo del Sr. Manuel Carbajar ,Director de Inspección General de la Ciudad de San Andrés de Giles Provincia de Buenos Aires, desde el 2015 hasta el 2017
Secretario de Protección Ciudadana (Desde Enero de 2017 hasta Enero del 2020)
Secretario de Recaudación Enero del 2020 hasta Febrero del 2022
Encargado de Relaciones Institucionales de Seguridad del Municipio de San Andrés de Giles 2020- 2022.
Consultor de seguridad especializado en tecnología para municipios
Asesor comercial de empresas de seguridad tecnológica, proveedoras de bienes y servicios en el mercado de los gobiernos locales
Ministerio de Justicia y Seguridad, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
Municipalidad de Carmen de Areco |
Municipalidad de Gobernador Virasoro |
Municipalidad de San Andrés de Giles |
Municipalidad de Simoca |
Municipalidad de trancas |
Municipio de Perico |
Municipalidad de Pergamino |
Municipalidad de Lincoln |
Municipalidad de Libertador General San Martín |
Municipalidad de Campana |
Municipalidad San Antonio de Areco |
Municipalidad de General Lavalle |
Municipalidad De Aranguren |
Municipalidad de Luján de Cuyo |
Municipalidad de Navarro |
Municipalidad de Suipacha |
Municipalidad de San Carlos de Bariloche |
Municipalidad del Pilar |
Municipalidad de la Ciudad de Viedma Provincia de Rìo Negro |