
CURSOS EN LÍNEA PARA EL MERCADO DE LA SEGURIDAD
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Cumplen con los estándares internacionales requeridos por las empresas integradoras
DOCENTES EXPERTOS
Orientados por profesionales idóneos y expertos de la industria
DESDE LA COMODIDAD DE TU CASA U OFICINA
Diferentes herramientas y ayudas didácticas para aprender los temas del curso.

Integración de Sistemas de Seguridad
Abril 13 Al 16
Orientado a Ingenieros, técnicos instaladores, comerciales, arquitectos, diseñadores y responsables del área tecnológica y de seguridad; que ya tienen un amplio y sólido conocimiento de cada Sub-Sistema y que tengan interés en Integrarlos
- Descripcion
- Contenido
- Instructor
- Tarifa
1. Identificar los dispositivos de cada subsistema, más adecuados para interactuar dentro de los diferentes niveles de integración, sus beneficios y limitaciones.
2. Conocer la metodología y procesos necesarios para integrar de manera correcta los diferentes subsistemas de seguridad electrónica.
3. Aprender como se pueden integrar las redes de seguridad electrónica a los sistemas centralizados de administración de la información tipo MS/BMS/BAS/PSIM/Cloud.
4. Conocer la infraestructura necesaria para poder integrar los diferentes sistemas.
5. Desarrollar el interés por especificaciones y características técnicas que mejoren continuamente los procesos de integración, garantizando la satisfacción del usuario final y mejorando la rentabilidad de las empresas.
Incluye:
Acceso a la plataforma educativa
Seminarios en vivo
Manuales
Certificado al momento de aprobar el examen
1. Introducción
- Conceptos Básicos – Fundamentos
- Normatividad
2. Subsistemas
Seguridad Electrónica (Visión Rápida)
- Alarmas para Detección de Intrusión. (Interiores, Perímetro)
- Alarmas para Detección de Incendio y Monitoreo de Extinción Automática.
- VideoVigilancia – CCTV
- Sistemas de Control de Acceso (Personas, Visitantes, Vehículos, Objetos)
Otros Sub-Sistemas Electrónicos (Referencia)
- Voz, Datos, A/V Profesional
- Control de Iluminación, HVAC, Equipos EM, Fluídos
3. Metodología y Procesos
- Fases de un Proyecto de Integración
- Niveles de Ingeniería
- Detalles y Cálculos – Servicios Complementarios
- Procesos en Obra
- Interacciones con otros Profesionales
- Esquemas de Costos
4. Infraestructura
- Espacios – Cuartos de Equipos e Interconexión – Acometidas
- Ducterías y Cableado
- Protecciones
- Cuarto de Control
5. Integración
- Niveles de Integración
- Dispositivos – Puertos
- Interfases – Controladores
- Protocolos
- Matriz I/O de Integración
- IFTTT – Anidados
- Tipos y niveles de Software
- Ejemplos
6. Tendencias
- Diseño y Certificaciones
- Acceso Remoto – Cloud
- Post Covid19
- Conclusiones
7.Examen de Certificación
Germán Alexis Cortés Hdez.
Ingeniero Electrónico colombiano, con postgrado en Sistemas Gerenciales de Ingeniería. Consultor NIST en automatización de edificios. CCP, CISSP. Reconocido consultor y conferencista internacional con más de 30 años de experiencia en temas de alta tecnología. Dirige eNC/Insetrón, compañía de ingeniería y consultoría técnica, con más de 180 proyectos a nivel latino.
- 16 horas académicas + Examen de Certificación (90min); enfocado a conocer los conceptos básicos de integración entre los diferentes subsistemas de seguridad electrónica.
- 4 jornadas diarias de 4 horas
- Horario: 9.00 am a 1:00 pm (Colombia y México) 10:00 am a 2:00 pm (Miami)


Operadores de cuartos de control
Abril 20 Al 23
El operador de Cuartos de Control es la persona más importante dentro del esquema de seguridad en una empresa, teniendo bajo su responsabilidad el salvar vidas y proteger los bienes de la institución
- Descripcion
- Contenido
- Instructor
- Tarifa
Conocer la forma cómo se operan los cuartos de control y el funcionamiento de los sistemas tecnológicos que tiene a su alcance: CCTV, control de acceso, detección y extinción de fuego, seguridad perimetral, comunicaciones y medios de evacuación y obtener herramientas necesarias para la adecuada gestión de la operación.
Incluye:
Acceso a la plataforma educativa
Seminarios en vivo
Manuales
Certificado al momento de aprobar el examen
1. Qué es un centro de control
2. Quién es un operador de sistemas integrados de seguridad electrónica
3. Responsabilidades del operador
4. Qué es un sistema integrado de seguridad electrónico
5. Por qué se necesita un sistema de seguridad
6. Tipos de integración
7. Organización de emergencias
8. Organización de medios
9. Actuaciones en un plan de emergencias
Hugo Martínez Osorio
Gerente Desarrollo de Negocios en Extreme Technologies S.A. Empresario, emprendedor, convencido que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son herramientas que facilitan la innovación y permiten disponer de datos que ayudan al control y supervisión de los procesos, impactando la productividad y eficiencia de las empresas y organizaciones, generando valor y alto nivel de competitividad. Creo en la importancia en las alianzas estratégicas en función de generar valor a los clientes. Amplia experiencia en proyectos y soluciones tecnológicas de gran impacto en los sectores de Utilities, Energía y Gobierno.
Estratégico en desarrollo de nuevos clientes y negocios innovadores basado en la tecnología.
Mario Camejo
Emprendedor, administrador de empresa mención gerencia, bróker de seguros, Life coach con PNL, consultor y conferencista en ventas, comunicación efectiva, valores y liderazgo. Con más de 20 años de experiencia en la región Andina. Mi propósito y pasión de vida es servir, apoyando a las personas a maximizar sus habilidades, desarrollar su potencial para lograr el cumplimiento de sus objetivos, metas y sueños, tanto personales como profesionales.
Creador del Podcast Mario Camejo “Lo mejor de ti» y el “Proceso LMT” (Lo Mejor de Ti), un programa para orientar a las personas a identificar y alinearse con su propósito de vida.
Luz Adriana Gómez
Comunicadora de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), con experiencia en áreas de la comunicación, entre ellas: comunicación organizacional y corporativa, marketing, relaciones públicas, realización de eventos, comunicación – escritura web, producción de medios, (prensa, radio, TV, Tics), investigación cualitativa y cuantitativa en asuntos relacionados con la comunicación. Manejo de programas de edición de textos, diseño y montaje de sitios web.
Conocimientos en planeación estratégica dirigidos al mejoramiento de las comunicaciones, partiendo de la elaboración de programas, planes y campañas que apunten al logro de los objetivos de la organización.
- 4 horas académicas - 1 hora diaria Certificado de participación
- CATEGORÍA DE MEMBRESÍA
Profesional de la Industria:1 beca
ALAS: 2 becas
Plus: 3 becas
Corporativa: 4 becas - Horario: 05:00 – 06:00 p.m. (CDMX, Bogotá, Lima) 6:00 - 7:00 (Miami)


Habilidades blandas para Emprendedores
Mayo 3 al 6
Emprendedores, intraemprendedores o empresarios de áreas técnicas y humanas que quieran incrementar su éxito en los negocios, el trabajo y sus relaciones interpersonales.
- Descripcion
- Contenido
- Instructor
- Tarifa
Según estudios realizados por diversas entidades de reclutamiento y capacitación en los últimos 5 años, existen 10 habilidades blandas de mayor impacto y demanda:
Comunicación: escucha activa y capacidad de escritura.
Organización
Trabajo en Equipo
Puntualidad
Pensamiento Critico
Habilidades sociales y automotivación
Creatividad
Comunicación interpersonal: gestión de conflictos
Adaptabilidad
Personalidad amable: respeto.
Las habilidades blandas o Soft Skills son atributos personales que se necesitan para tener éxito en los negocios y en el plano laboral. Este tipo de habilidades son complejas de identificar, medir y desarrollar, ya que contemplan aspectos asociados al ser humano como miembro de la sociedad y su capacidad para trabajar bien con otros, para comunicarse claramente y enfrentar situaciones que puedan alejarlo de sus objetivos.
Con la realización del Curso Habilidades Blandas para Emprendedores, los estudiantes aprenderán a detectar y potencializar sus recursos y talentos en la gestión de negocios.
Incluye:
Acceso a la plataforma educativa
Seminarios en vivo
Manuales
Certificado al momento de aprobar el examen
Tema 1:
Comunicación enfocada a la escucha activa:
Escuchar al cliente: principio de los grandes negocios
Tema 2:
Adaptabilidad enfocada a la resiliencia
Recuperarse del fracaso, clave para lograr el éxito
Tema 3:
Organización
Contratación y planeación de proyectos
Tema 4:
Comunicación y creatividad
Redes sociales que comunican tu misión e impulsan tus ventas
Hugo Martínez Osorio
Gerente Desarrollo de Negocios en Extreme Technologies S.A. Empresario, emprendedor, convencido que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son herramientas que facilitan la innovación y permiten disponer de datos que ayudan al control y supervisión de los procesos, impactando la productividad y eficiencia de las empresas y organizaciones, generando valor y alto nivel de competitividad. Creo en la importancia en las alianzas estratégicas en función de generar valor a los clientes. Amplia experiencia en proyectos y soluciones tecnológicas de gran impacto en los sectores de Utilities, Energía y Gobierno.
Estratégico en desarrollo de nuevos clientes y negocios innovadores basado en la tecnología.
Mario Camejo
Emprendedor, administrador de empresa mención gerencia, bróker de seguros, Life coach con PNL, consultor y conferencista en ventas, comunicación efectiva, valores y liderazgo. Con más de 20 años de experiencia en la región Andina. Mi propósito y pasión de vida es servir, apoyando a las personas a maximizar sus habilidades, desarrollar su potencial para lograr el cumplimiento de sus objetivos, metas y sueños, tanto personales como profesionales.
Creador del Podcast Mario Camejo “Lo mejor de ti» y el “Proceso LMT” (Lo Mejor de Ti), un programa para orientar a las personas a identificar y alinearse con su propósito de vida.
Luz Adriana Gómez
Comunicadora de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), con experiencia en áreas de la comunicación, entre ellas: comunicación organizacional y corporativa, marketing, relaciones públicas, realización de eventos, comunicación – escritura web, producción de medios, (prensa, radio, TV, Tics), investigación cualitativa y cuantitativa en asuntos relacionados con la comunicación. Manejo de programas de edición de textos, diseño y montaje de sitios web.
Conocimientos en planeación estratégica dirigidos al mejoramiento de las comunicaciones, partiendo de la elaboración de programas, planes y campañas que apunten al logro de los objetivos de la organización.
- 4 horas académicas - 1 hora diaria Certificado de participación
- CATEGORÍA DE MEMBRESÍA
Profesional de la Industria:1 beca
ALAS: 2 becas
Plus: 3 becas
Corporativa: 4 becas - Horario: 05:00 – 06:00 p.m. (CDMX, Bogotá, Lima) 6:00 - 7:00 (Miami)

Todos Nuestros Cursos













Cursos Cerrados (In Company)
Diseñamos y realizamos cursos que cumplan con las necesidades de
capacitación de su empresa

Estas son algunas compañías que han confiado en nosotros

Invierte sabiamente en tu futuro
Certifícate a nivel internacional con profesores reconocidos en la industria.
- Podrás realizar consultas en vivo durante las clases
- Amplio conocimiento de las necesidades y reglamentaciones a nivel de Latinoamérica
- Estarás registrado en la base de datos en la que recibirás vacantes de empleo de importantes empresas de seguridad
Así hablan de nuestros cursos
De seguro conoces algunas de estas personas en la industria de la seguridad, aquí están algunos de sus testimonios.
1. Qué es un centro de control
2. Quién es un operador de sistemas integrados de seguridad electrónica
3. Responsabilidades del operador
4. Qué es un sistema integrado de seguridad electrónico
5. Por qué se necesita un sistema de seguridad
6. Tipos de integración
7. Organización de emergencias
8. Organización de medios
9. Actuaciones en un plan de emergencias