CURSO CON CERTIFICADO INTERNACIONAL EN:
Nivel 1
Objetivo
Conocer los principios teóricos de óptica y electrónica aplicados a la seguridad y el control de procesos. Diferenciar los elementos que se utilizan en sistemas de CCTV. Saber aplicar las normas existentes a nivel internacional, sobre ducterías y equipos de video. Analizar los beneficios y limitaciones de las diferentes configuraciones, topologías y características de equipos. Conocer porque es la tecnología de seguridad, que más ha avanzado en los últimos 10 años. Aprender otros usos que en el ámbito mundial tienen los sistemas de CCTV.
Contenido Video Vigilancia Nivel 1
1.1.1. Presentación de Objetivos.
1.1.2. Ubicación del sistema dentro del esquema de redes electrónicas
1.1.3. Análisis del medio y el mercado actual
1.1.4. Empresas del sector. Regulación.
1.1.5. Problemática y Soluciones.
2.1. Sistema Óptico
2.1.1. Iluminación
2.1.2. Apertura
2.1.3. Profundidad de Campo
2.1.4. Distancia Focal
2.1.5. Iris
2.1.6. Foco
2.1.7. Shutter
2.2. Sistema Electrónico
2.2.1. Señal de Video
2.2.1.1. Estándares
2.2.1.2. Partes
2.2.1.3. Sincronismo
2.2.1.4. Calidad
2.2.1.5. Ancho de banda
2.2.2. Cámara
2.2.2.1. Evolución: Tubos vs. CCD
2.2.2.2. Formatos de CCD
2.2.2.3. Emulación electrónica: Shutter, Iris
2.2.2.4. Líneas de resolución
3.1. Cámaras
3.1.1. Tipos – tamaños
3.1.2. Últimas Tecnologías
3.1.3. Características
3.1.4. Criterios para selección
3.2. Lentes
3.2.1. Fijos – Variables
3.2.2. Motorizados
3.2.3. Automáticos
3.2.4. Criterios para selección
3.3. Cubiertas y Soportes
3.3.1. Conveniencia de modelos
3.3.2. Accesorios Ambientales
3.3.3. Otros Accesorios
3.3.4. Criterios de Selección
3.4. Sistema de Administración de Imágenes
3.4.1. Secuenciador
3.4.2. Divisor de Imagen
3.4.3. Multiplexor
3.4.4. Matriz de Video
3.5. Sistemas de Posicionamiento y orientación
3.5.1. Manual
3.5.2. Scanner
3.5.3. Motores Pan / Tilt
3.5.4. Motores Zoom
3.5.5. Domos de alta velocidad
3.6. Control Remoto de Motores
3.6.1. Protocolos de Control
3.6.2. Sistemas Multiplexados
3.6.3. Sistemas Directos : RS 485 – Manchester -ByFase
3.6.4. Otros
3.7. Videograbadoras
3.7.1. Análogas
3.7.1.1. Concepto de Multiplexación en el Tiempo
3.7.1.2. Características Tradicionales
3.7.2. Digitales
3.7.2.1. Nuevas Características
3.7.2.1.1. FPS – Bytes – Pixels
3.7.2.1.2. Formatos de Compresión
3.7.2.2. Ventajas y Limitaciones frente a las tradicionales
3.7.2.3. Capacidad vs. Calidad
3.7.3. Híbridos
3.7.4. Ejercicios prácticos de FPS vs DD vs Compresión vs. Motion
3.8. Equipos Accesorios
3.8.1. Focos Infrarrojos
3.8.2. Intensificadores de Imagen
3.8.3. Detector de Movimiento Digital
3.8.4. Amplificadores – Aisladores – Repetidores – Decodificadores
3.8.5. Transceivers – Bálums
3.8.6. Kits de CTV – Videoporteros
3.9. Medios de transmisión
3.9.1. Cable Coaxial
3.9.2. Cable Trenzado
3.9.3. Fibra Óptica
3.9.4. Inalámbricos
4.1. Museos – Penitenciarías
4.2. Cajeros Automáticos y Supermercados
4.3. Control Perimetral – Parques
4.4. Protección Ciudadana – Tráfico
4.5. Control de Producción
4.6. Control de Calidad
4.7. Uso en el hogar
4.8. Campus
4.9. Automóviles
5.1. Instalación de domo
5.2. Instalación de cámaras
5.3. Otros
Nivel 2
Objetivo
Conocer la forma como la industria ha avanzado a nivel de procesamiento digital de imágenes. Grabación Digital. Transmisión Remota de Imágenes. Conocimientos de redes de datos, aplicados a la industria de videoseguridad. Conocimientos de características avanzadas en nuevas cámaras digitales. Matrices reales y matrices virtuales. Cámaras IP. Video Digital. Seguridad Informática para redes de video. Aplicaciones Practicas.
Contenido Video Vigilancia Nivel 2
Requisito. Curso Video Vigilancia Nivel 1
Tener perfectamente claros los conceptos de óptica y electrónica, conocer las diferentes configuraciones topologías y características básicas de los equipos de administración y captura de imágenes.
Reciba el mejor beneficio de los cursos de actualización tecnológica más importantes del sector de la Seguridad.
Obtenga el respaldo y seriedad de los Cursos ALAS, garantizados por cientos de compañías en toda Latinoamérica y el Caribe.
Respalde su conocimiento con la certificación internacional de los Cursos ALAS
Diferentes tipos de cursos,
de acuerdo a tu necesidad
Cursos presenciales
Nuestro oferta de Cursos presenciales están programados en 14 países de Latinoamérica y el caribe
Cursos in company
Obtenga un plan de capacitación a la medida y reduzca tiempos y costos de operación y desplazamiento
Cursos virtuales
Aproveche los recursos tecnológicos y maximice el tiempo capacitándose por medio de nuestros cursos online.
El objetivo fundamental de un sistema de alarmas es detectar a tiempo todo intento de intrusión; señalar puntualmente el hecho para que el personal profesional intervenga, igualmente permite disuadir o notificar el acceso en áreas no autorizadas.
Un control de acceso es un sistema automatizado que permite de forma eficaz, autorizar o restringir el acceso de personas o elementos basado en ciertos parámetros de seguridad establecidos por una empresa, comercio o institución.
Los Sistemas de Video vigilancia son implementadas con la finalidad de garantizar la seguridad de bienes o personas. considerados como un medio idóneo para realizar el monitoreo y la observación de actividades en diferentes escenarios
Los sistemas de detección de incendios permiten la detección y localización de un incendio, poniendo en marcha medidas de contención, control y notificación, teniendo siempre presente que su misión principal es la de salvar vidas y proteger bienes.
El operador de Cuartos de Control es la persona más importante dentro del esquema de seguridad en una empresa, teniendo bajo su responsabilidad el salvar vidas y proteger los bienes de la institución.
La seguridad Perimetral consiste en la aplicación de diversas medidas que se diseñan y se adoptan para preservar una instalación, incluyendo bienes, materiales y personas que en ella se encuentran.
Es el protocolo estándar en la industria; conocer los esquemas, topologías y elementos que permitan una transmisión segura y confiable, se convierte en un criterio fundamental a la hora de realizar cualquier proyecto.
Las redes inalámbricas son por practicidad e inmediatez la nueva forma de conectarse a una red de datos, sin embargo, requiere establecer esquemas y protocolos para que la transmisión sea segura, estable y confiable.
La Integración en los Sistemas de Seguridad, hace referencia a la interconexión de todos los subsistemas que los componen, posibilitando relaciones óptimas entre éstos y garantizando altas prestaciones de control y seguridad en los recintos.
La Gerencia de Proyectos permite aplicar métodos y procedimientos para desarrollar de forma eficiente un proyecto donde se deban vender, instalar, programar e integrar equipos de seguridad de acuerdo a las normas técnicas y leyes de cada país.
Saber aprovechar las oportunidades que brinda el mercado, requiere de empresas que se adapten rápidamente al contexto y que puedan aplicar diferentes estrategias de carácter comercial para ser competitivas dentro del segmento.